LEER

¿QUÉ ES LEER?

+Cuando uno comprende lo que lee naturalmente se desmotiva, y disminuye o en ocasiones pierde el gusto por la lectura.
+El desarrollo de la competencia lectora es una de las claves para un buen aprendizaje en todas las áreas de conocimiento, tanto en la escuela como fuera de esta.La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu, critico,además de generar reflexión y diálogo.



             
                        
                        ¨QUIEN PRÁCTICA LA LECTURA TIENE UN MUNDO GANADO¨          




ESTRATEGIAS

   
  • +Jamás obligar a un niño a leer.
  • +Ofrecer al niño o adolescente una lectura que esté adaptada a su nivel lector, nunca por encima, ya que podemos generar frustración.
  • +Seamos nosotros los adultos, los lectores diarios, antes de dormir, ahora en vacaciones buscando momentos de relax, en la playa, etc…acerquémosles a mundos llenos de fantasía y magia. Si a nuestro hijo, no le apetece leer, respetemos su voluntad. 
  • +Si quiere participar, hagamos que el niño lea las primeras líneas, ya que, de esta forma, él podrá después relajarse y disfrutar de la lectura que hagamos. Si por el contrario empezamos nosotros la lectura, él estará más pendiente de cuando le toca leer, que de disfrutar de la misma.
  • +Buscar fórmulas diferentes, teniendo en cuenta acciones diarias, que podamos convertirlas en momentos especiales y de juego. Por ejemplo, una estupenda herramienta a nuestro alcance. es el creativo mundo de la cocina, dónde el niño puede crear una receta, escribirla, cocinarla, compartirla, crear un      recetario o un álbum de fotos.
  • +Imaginar un cuento, crear personajes y después darle forma, oral, escrita, teatralizándolo, etc.
  • +Acompañar el momento de la lectura de algún elemento, para que la lectura sea más emocionante (lectura multisensorial), si el niño va a leer un cuento sobre piratas, buscar elementos cómo una espada, un parche, un pañuelo etc, y      que él pueda disfrazarse según los personajes.
  • +Permitir que el niño pueda dibujar, escribir o subrayar mientras lee, que el cuento o libro tome vida.


    CONCLUSIÓN

   ¡En definitiva, ¡utilizar ingredientes como la fantasía,

 creatividad, imaginación, paciencia, el juego y sobre 

  todo el respeto!











Comentarios

Entradas populares de este blog