ESCRIBIR
¿QUÉ
ES ESCRIBIR?
Es
el acto de expresar ideas, sentimiento y deseos por medio de la forma escrita
destrezas motrices, de la lengua. El aprendizaje de la escritura, además del
desarrollo de destrezas motrices, requiere de la habilidad para organizar las
ideas con el fin de representarlas por medio del sistema escrito.
“Escribir es para el estudiante un acto de cruzar
fronteras – o de pararse en el
fronteras – o de pararse en el
umbral imaginándose cómo cruzar”-.
Carlino, P. (2006)
La
lectura y la escritura son habilidades que se constituyen en vehículos de
aprendizaje y del pensamiento.
Por ello es importante que la niña y el niño
desarrollen una lectura comprensiva, y una escritura creativa como forma de
expresión de su pensamiento.
¿CÓMO CREAR UN AMBIENTE
ADECUADO PARA EL
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
ADECUADO PARA EL
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
COMUNICATIVAS?
El enfoque del desarrollo de las
habilidades comunicativas debe ser integral, funcional, útil y práctico y no
artificial o memorístico. La maestra o el maestro debe propiciar situaciones
reales en las que las y los estudiantes puedan hacer uso del idioma en forma
natural, agradable, motivadora, alegre y útil.
En casa, escuchan, hablan, interpretan
signos y crean sus propios signos a partir de una situación. Por eso, el
desarrollo de las habilidades comunicativas debe ser integral, partir de una
situación que permita a las niñas y a los niños escuchar, hablar, leer y
escribir.
El contexto de las niñas y los niños es
una fuente valiosa de materiales y experiencias de aprendizaje para el
desarrollo de las habilidades comunicativas en su lengua materna.
En el contexto escolar también deben contar con el modelo del personal
de la escuela
Se cuenta con mucho material escrito, los
docentes : manuales, guías metodológicas, cuadernos de trabajo, , dominós, tarjeteros,
libros de lectura, libros de texto, carteles, afiches, laminarios, ilustraciones variadas, revistas
y periódicos, entre otros.

Las maestras y los maestros pueden y
deben crear sus propios materiales con la participación de las niñas y de los
niños.
Para eso necesitan pliegos de papel, papel para reciclar, material
recortable, materiales que proporciona la naturaleza (hojas, plumas, semillas,
palitos, etcétera), marcadores, crayones, pinturas, cinta adhesiva, entre
otros.
En las escuelas bilingües también se
puede contar con materiales audiovisuales para
el desarrollo de las habilidades
comunicativas: CDs, videos, películas, etc.
La organización de las niñas y los niños
y del aula es fundamental para propiciar el desarrollo de las habilidades
comunicativas en la lengua materna.
La organización de los escritorios en forma
circular o semicircular y el trabajo en pequeños grupos de niños y niñas es la
más recomendable porque permite una constante comunicación.
Por otra parte, también debe aprovecharse
la hora de recreo y los trabajos escolares
afuera del aula para desarrollar las
habilidades comunicativas en L1.
Comentarios
Publicar un comentario